Warning:  include(inc_barra.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/eutonia.org.ar/htdocs/quees.php on line 18 
 
Warning:  include(): Failed opening 'inc_barra.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/eutonia.org.ar/htdocs/quees.php on line 18 
           | 
            | 
            | 
         
        
           
            
               
                 
                  
                     
                      ¿QUE ES 
                        LA EUTONIA?  
                         
                        La eutonía fue creada y desarrollada por Gerda Alexander. 
                        Es una disciplina corporal basada en la experiencia del 
                        propio cuerpo. Conduce a la persona hacia una toma de 
                        conciencia de sí misma y propone un aprendizaje para la 
                        regulación del tono muscular, adecuándolo a cualquier 
                        situación de la vida. El término eutonía, que proviene 
                        del griego Eu: bueno, óptimo - Tonos: tensión, fue creado 
                        para expresar la idea de una "tonicidad armoniosamente 
                        equilibrada en adaptación constante al estado o actividad 
                        del momento".  | 
                        | 
                     
                   
                 | 
               
               
                PEDAGOGIA Y TERAPIA DE LA EUTONIA 
                  Promueve en el alumno el desarrollo de la conciencia observadora 
                  no sólo del funcionamiento corporal, sino también de la constante 
                  interacción existente entre la persona y el entorno, con el 
                  objetivo de traer al plano consciente el funcionamiento de su 
                  propio cuerpo: patrones habituales de movimiento, modo de distribuir 
                  las tensiones neuromusculares, alineamiento y/o desviación de 
                  los ejes óseos, el estado de los tejidos.  
                  Los trabajos de eutonía son transmitidos en dos modalidades: 
                  clases grupales y tratamientos individuales.  
                   
                  CLASES GRUPALES 
                  El eutonista acompaña al alumno en el proceso de reconocimiento 
                  y exploración personal sin interferir, ni influenciar, permitiendo 
                  el desarrollo de sus propias potencialidades  
                   
                  TRATAMIENTOS INDIVIDUALES 
                  El eutonista acciona sobre el cuerpo del alumno, a través 
                  del toque eutónico que incluye las técnicas de contacto consciente. 
                 | 
               
               
                 
                  
                    
                      LA EUTONIA 
                        Y SU PRACTICA 
                        A través de los principios de la eutonía se desarrolla 
                        la capacidad de percepción y la conciencia de la piel, 
                        de los huesos y del espacio interno.  | 
                        | 
                     
                   
                  
                 | 
               
               
                OBJETIVOS DE LA PRACTICA  
                  * Prevención y reversión del deterioro de las funciones articulares. 
                  * Desarrollo general de la sensibilidad y por ende el aumento 
                  de la percepción    propioceptiva y exteroceptiva. 
                   
                  * Mejoramiento de los reflejos posturales y cinestésicos.  
                  * Mejoramiento de las funciones vegetativas (función cardiocirculatoria, 
                     circulación linfática, respiración, digestión, 
                  excreción, sueño, etc.).  
                  * Completar gradualmente la imagen corporal.  
                  * Mejoramiento general de la salud, al aprender como cuidarse. 
                   
                  * Conocimiento profundo de sí mismo.  
                  * Desarrollo de la confianza en uno y confianza en sus percepciones. 
                   
                  * Aceptación de sí mismo y su realidad personal.  
                  * Aprendizaje del uso adecuado del cuerpo en la vida cotidiana 
                  y en aquellas    actividades que requieran esfuerzo. 
                 | 
               
               
                  
                   
                 | 
               
             
           | 
         
       
     |